Saltar al contenido

¿Tenemos la silla adecuada?

02/04/2016

Después de disfrutar de unos días de descanso durante esta Semana Santa, poco a poco vuelve todo el mundo a su rutina diaria.

Volveremos a pasar infinitas horas sentados delante de nuestros ordenadores, en la oficina, en un pupitre en el colegio, en la universidad, en casa haciendo los deberes, etc…

¿Realmente somos conscientes del peligro que tiene pasar tantas horas sentados?

Estudios demuestran que estar sentado de forma prolongada es perjudicial para la salud.

Además de los riesgos a nivel cardiovascular, asociados al sedentarismo, están los dolores o molestias físicas en nuestra espalda o columna, asociadas a una posición incorrecta a la hora de sentarnos.
Por este motivo, desde mobiliariatumedida, os animamos a seguir algunos consejos para minimizar el cambio que sufre nuestro cuerpo cuando pasamos de estar en un estado activo a uno casi sedentario.


Cambios en nuestra rutina diaria:

Debemos asegurarnos de estar en la silla adecuada cuando debamos permanecer sentados durante periodos prolongados.

Escoger la silla adecuada

Lo ideal será que podamos ajustar y regular sus medida a nuestro cuerpo, es decir, que podamos regular la altura del asiento, del respaldo, la inclinación

Mejor una silla con ruedas con total movimiento para que podamos desplazarnos impulsándonos ligeramente.

En el caso de que la silla tenga o no reposabrazos dependerá de las medidas o el espacio del que dispongamos, ya que en ocasiones puede resultar un obstáculo a la hora de intentar acercar la silla a la mesa de trabajo o de estudio.

 

La postura correcta

En una silla sin reposabrazos, los antebrazos deben estar apoyados sobre la mesa de manera que los codos queden en una flexión de aproximadamente 90º. Así conseguiremos que la zona cervical descanse y no esté en tensión.

Tenemos que regular la altura del asiento de manera que nos permita mantener las rodillas dobladas en ángulo recto. El respaldo lo ajustaremos para apoyar en él la columna. Es importante acomodarlo bien a la zona lumbar.

Tan importante como la postura es el tiempo que permanecemos sin apenas movernos.

 

Levantarnos de la silla cada hora:

Podemos aprovechar esos instantes para acercarnos a beber agua, andar unos pasos, ir al baño, cualquier tarea que nos permita desentumecernos.

En el caso de los niños este periodo se recomienda que sea, en la medida de lo posible, cada 30 minutos

 

Os mostramos un vídeo que nos ha parecido muy interante para explicarnos cómo debemos sentarnos delante de un ordenador:

Anuncio publicitario
No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: