Saltar al contenido

¿Somos conscientes de la importancia del reciclado?

30/04/2016

Como ya publicamos la semana pasada en nuestro muro de facebook , el pasado 22 de abril se celebró el Día mundial de la Tierra. Un día para rendir homenaje pensando en nuestro planeta y su medioambiente.

Reflexionando sobre el tema, sabemos que hoy en día aún hay gente en nuestro entorno que se muestra contraria al simple gesto del reciclado.
Entre sus argumentos destacan el de la falta de espacio en su hogar para tener recipientes donde poder almacenar o separar el papel, el vídrio y la basura orgánica. Otro argumento recurrente suele ser el de la falta de tiempo, o más bien falta de ganas, para dedicarse a separar estos productos.  Cuando se les plantea por esta razón, suelen dar respuestas categóricas como la de que para eso ya están los ayuntamientos, que para eso ya están los trabajadores de las plantas de recogida de basura, que si el reciclaje es un cuento, etc….

Para poder ayudar a que reflexionemos todos sobre la importancia del reciclaje hemos creido conveniente desde el Blog de mobiliarioatumedida mostrar algunos datos curiosos sobre el impacto  que produce el reciclado sobre nuestro medioambiente:

A continuación mostramos algunos datos extraidos de organismos como

Ecovidrio (asociación sin ánimo de lucro que gestiona el reciclado de vidrio en España):

· El reciclaje de 3.000 botellas de vidrio evita 1.000 kilos de basura y ahorra más de una tonelada de materias primas
· Reduce la contaminación del aire en un 20%, al quemar menos combustible para la fabricación de nuevos envases
· El vidrio es uno de los materiales más fáciles de reciclar. Además, al fundirlo y darle nueva forma se ahorra un 93% de materiales y un 23% de energía.
· Cada botella reciclada evita consumir la electricidad que necesitaría una bombilla de 100 vatios durante cuatro horas, mientras que con cuatro botellas recicladas se ahorra la electricidad necesaria para mantener encendido un frigorífico todo el día.
Ecoembes, (sociedad privada sin ánimo de lucro que gestiona la recogida y reciclado de los envases ligeros, papel y cartón en España):
· Los plásticos tienen muchas utilidades y son fáciles de reciclar. Como provienen del petróleo, con su reciclaje se evita extraer esta contaminante materia prima.
· Desde que en 1996 se pusieron en marcha, han evitado que más de diez millones de toneladas de dichos envases acaben en vertederos, lo que equivale a unos 720 grandes estadios de fútbol repletos hasta arriba de envases.

· Por cada tonelada reciclada de envases ligeros se evita la emisión de dos toneladas de CO2.

Aspapel (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón):

· Por cada kilo de papel y cartón que los consumidores recogen para reciclar, evitan la emisión en vertedero de 900 gramos de CO2. Por ejemplo, 150 kilos equivalen a las emisiones de un viaje de 800 kilómetros en automóvil.

En qué nuevos productos se pueden convertir los materiales reciclados

 · Los envases de plástico :  bolsas, fibras, mobiliario urbano o material de construcción.

·  Aluminio y el acero : nuevos envases y láminas.

· Bricks: bolsas y sacos de cartón.

· Papel y cartón:  cajas, periódicos, papel de embalar o de escribir.

· Vidrio: nuevas botellas y objetos de vidrio.

Ejemplos curiosos:
Ecoembes señala que con ocho cajas de cereales se puede crear un libro, con 80 latas una llanta de coche, con seis bricks una caja de zapatos, y con 40 botellas de plástico PET, etc…

Para completar esta información y para animaros a continuar o en algunos casos para empezar a formar parte del proceso del reciclado (desde nuestras casas, oficinas, etc…) os mostramos un vídeo institucional de Ecoembalajes España, S.A. (Ecoembes), la organización que gestiona la recuperación y el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo) y los envases de cartón y papel (contenedor azul) en toda España.

 

Anuncio publicitario
No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: