Saltar al contenido

EL TRABAJO POR RINCONES

28/05/2016

Este mes publicábamos en nuestro Facebook una imagen relacionada con un aula infantil en la que destacábamos entre su mobiliario unas mesitas con forma trapezoidal que permitían hacer conjuntos para agrupar a los más peques en clase.

Automáticamente nos vino la imagen de un montón de niños “trabajando” y jugando en grupos. ¿Conocéis realmente la ventaja del trabajo en lo que se denomina “rincones”?

Hemos aprovechado esta imagen para sacar un poco de información directamente del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) para poder compartirla con vosotros en nuestro Blog:

Principalmente el objetivo es enseñar a cuidar el entorno natural y el conocimiento del entorno cercano en los niños y niñas de 3 a 6 años.

Los rincones son unos espacios delimitados en la clase. En los que los niños trabajan de manera individual o en pequeños grupos de forma simultánea en diferentes actividades de aprendizaje. El trabajo por rincones permite dar cobertura a las diferencias, intereses y ritmos de aprendizaje de cada niño o niña. Los rincones requieren de una organización diferente del espacio en el aula y delimitar espacios claros para cada uno de ellos.

Ventajas pedagógicas

· Favorece el deseo de aprender, motivando a investigar y a utilizar diferentes estrategias para resolver los problemas.
· Ayuda a que el niño tome conciencia de sus progresos.
· Favorece la autonomía de los niños y niñas y fomenta su responsabilidad, con el trabajo, con el material, etc.
· Facilita la evaluación individual y el seguimiento de los procesos y estrategias que utiliza cada niño o niña para alcanzar los objetivos de la actividad.
· Fomentan la creatividad y la imaginación del niño o niña, porque son más flexibles que la clase tradicional.

En el trabajo por rincones:

·Se permite que los niños escojan las actividades que quieren realizar, dentro de los límites que supone compartir.

· Se puede trabajar en función de un proyecto individual o colectivo, y la actividad puede estar orientada por una consigna previa del profesor.

· Se pueden utilizar objetos y materiales que no sean específicamente escolares, pero que formen parte de la vida cotidiana.

· Los niños y niñas realizan sus aprendizajes a través de los sentidos y la manipulación.

Diferentes usos de la metodología

Hay dos maneras de entender los rincones:

a) Rincones o talleres como complemento: se realizan en los ratos libres, o bien cuando se ha terminado una tarea propuesta por el docente, o de forma esporádica en la que se decide realizar la actividad.

b) Rincones o talleres, como un contenido específico: una actividad de la misma importancia que cualquier otra. Supone asignarle un tiempo fijo en el horario escolar.
El número de rincones se puede establecer en función del número de niños y niñas que tengamos en el aula, del espacio del que disponemos, de los materiales disponibles y de la necesidad de intervención del maestro en cada rincón. Es recomendable que siempre haya dos o tres rincones que queden libres para que no se vea condicionada la elección del rincón por parte del niño o niña.

Anuncio publicitario
No comments yet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: